1A
|
|
|
|
1B
|
|
|
|
|
|
|
viernes, 14 de diciembre de 2012
Alumnos en peligro
Favor de contactarme el Lunes a primer hora los alumnos en riesgo de reprobación:
martes, 11 de diciembre de 2012
Para el bimestral #2
para el examen bimestral del 13 y 14 de Diciembre de 2012.
miércoles, 28 de noviembre de 2012
miércoles, 21 de noviembre de 2012
Examen parcial de Noviembre
Para mañana tenemos examen parcial para el grupo de 1°A con los siguientes temas:
El Hardware
Presentaciones Efectivas
El Hardware
Presentaciones Efectivas
miércoles, 31 de octubre de 2012
Evaluación del Primer Bimestre
Da clic para agrandar 1°A |
Da clic para agranda 1°B |
Buenas tardes, les dejo a continuación los resultados del Primer bimestre con respecto al área de Computación y según los criterios de Evaluación expuestos al inicio del bimestre.
No olviden Copiar la Tarea
Clic aquí
No olviden Copiar la Tarea
Clic aquí
2.1 Hardware
Introducción
Cuerpo + Soplo = Alma Viviente
Dibujar también la siguiente ilustración:
"Formó, pues, Jehová Dios al hombre del polvo de la tierra, y alentó en su nariz soplo de vida; y fué el hombre en alma viviente." Génesis 2:7
De esta cita anterior obtenemos una fórmula perfecta, ya que da la razón para que entendamos que se requieren 2 elementos principales para la existencia de la vida del ser humano, en la sabiduría que si faltase uno de ellos, la vida simplemente dejaría de ser.
Aplicado a nuestra materia, y de acuerdo a los principios vistos en clase, hacemos una muy vaga comparación de la fórmula antes mencionada y decimos que:
HW + SW = Sistema de Cómputo
Hardware
Corresponde a todas las partes físicas y tangibles de una computadora: sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos; sus cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado.
Una de las formas de clasificar el Hardware es en dos categorías: el básico, que abarca el conjunto de componentes indispensables para el funcionamiento mínimo de una computadora, y por otro lado, el complementario, que es el utilizado para realizar funciones específicas (más allá de las básicas), no estrictamente necesarias para el funcionamiento de la computadora.
Perifericos: Unidades o dispositivos que permiten a la computadora comunicarse con el exterior, esto es, tanto ingresar como exteriorizar información y datos. Los periféricos son los que permiten realizar las operaciones conocidas como de entrada/salida (E/S).
Consideraremos 3 componentes para un sistema informático.
1.- Unidad central de procesamiento.
2.- Dispositivos de Entrada.
3.- Dispositivos de Salida.
Unidad Central de Procesamiento: En las computadoras modernas, la función del CPU la realiza uno o más microprocesadores. Por sus siglas en inglés la Unidad Central de Procesamiento, es el componente fundamental de la computadora.
Dispositivos de entrada: Permiten el ingreso de información, desde alguna fuente externa o por parte del usuario. Por ejemplo: teclado, ratón, micrófono, scanner, control remoto, presentador electrónico.
Dispositivos de salida: Permiten emitir o dar salida a la información resultante de las operaciones realizadas por el CPU (procesamiento). Por ejemplo: pantalla, bocinas, impresora, cañón, etc.,
Dispositivos de Entrada/Salida: Pueden operar de ambas formas: tanto de entrada como de salida. Típicamente, se puede mencionar como periféricos mixtos o de Entrada/Salida. Por ejemplo: MEMORIAS USB, FAX MODEM, Multifuncional, Antenas bidireccionales, pantalla táctil, etc.,
Dibujar también la siguiente ilustración:
miércoles, 17 de octubre de 2012
Guía de Estudio 1
TAREA
|
TEMA
|
PUNTOS
|
EVALUACIÓN
|
Tareas, Participación y Examen.
|
|
GENERACIONES
|
2da., 3ra. y 4ta.
|
|
COMENTA
|
Pasos para realizar un comentario en el blog.
|
|
Conceptos básicos
|
| |
Investiga
|
Microcomputadora
|
|
Alan Turing
|
||
1.7
|
Redes Sociales
|
Mercadotecnia
|
MS-DOS
|
|
martes, 16 de octubre de 2012
1.8 Comandos del MS-DOS
Copia a tu libreta los siguientes conceptos:
Comandos del
MS-DOS
(MicroSoft Disc Operative System)
MS-DOS
(MicroSoft Disc Operative System)
Internos
ü
CLS.- Su función es “limpiar” o despejar la
pantalla.
ü
DIR.- Muestra todos los archivos del
nivel principal o de un subdirectorio en forma de lista. Se puede combinar con
los parámetros siguientes :
•
( /
P ) muestra los archivos a manera de páginas.
•
( / W
) muestra los archivos en varias columnas.
•
(/ ON)
muestra los archivos en orden alfabético.
•
*
conocido también con el nombre de “comodín “,
porque puede sustituir letras o
símbolos.
Fecha y hora
ü
DATE.- Se utiliza para observar o modificar la
fecha que muestra la computadora en la pantalla.
ü
TIME.- Muestra y permita modificar la hora del
reloj interno de la computadora.
Directorios (carpetas)
•
MD.- (Make Directory) sirve para crear
subdirectorios.
•
CD.- (Change Directory) permite al usuario la entrada y salida a subdirectorios.
•
RD.- (Remove Directory) se utiliza para eliminar
subdirectorios con la condicion de que no contengan algún archivo.
Edición
•
DEL.- Se utiliza para eliminar archivos y
puede combinarse usando el nombre, la extensión y el comodín.
•
REN.- Se utiliza para cambiar el nombre a
ciertos archivos según sus atributos en forma individual.
• COPY.- Sirve para copiar archivos en subdirectorios
diferentes, en dispositivos de almacenamiento diferentes,
VER.-
Muestra en la pantalla la versión del sistema operativo MS - DOS.miércoles, 3 de octubre de 2012
Presentación efectiva
Recolección de métodos mostrados por el profesor José A. de la Cruz durante la primera parte del diplomado para DirComs, ojalá sea de utilidad para nosotros y que en el afán de realizar una presentación realmente efectiva, y pueda darnos acceso al maravilloso mundo de la información presentada de la mejor manera posible.
viernes, 28 de septiembre de 2012
Lógica en 3D
miércoles, 26 de septiembre de 2012
Tarea 1.6
Hola Alumnos de Primer Grado, la tarea para la próxima clase trata sobre un resumen en tu libreta del siguiente video, como mínimo media página y como máximo una página completa.
jueves, 20 de septiembre de 2012
Te dejo a continuación un video completo del Show "Coco y su pandilla".
Lo que vimos en clase está
desde el minuto 25:31
y termina apróx. en el minuto 58:33
Lo que vimos en clase está
desde el minuto 25:31
y termina apróx. en el minuto 58:33
viernes, 7 de septiembre de 2012
HORARIO de Clase de Prof. Ussiel
Para atención en la escuela puedes buscarme en los siguientes horarios que tengan espacio en blanco, es decir, son los periodos en los cuales no tengo clase...CLIC AQUI
y para quienes buscan una buena guitarra económica...
Al dar clic en Expand, podrás verlo en pantalla completa.
jueves, 6 de septiembre de 2012
martes, 4 de septiembre de 2012
1.5 Comenta
Esta tarde la tarea trata de realizar un comentario sobre esta entrada, para registrar quienes están revisando sin problemas este blog.
¿Cómo lo harás?
¿Cómo lo harás?
- PASO 1: Tienes que dar clic en donde termina esta entrada, justo después de la hora de publicación, hay un link que dice "X comentarios", donde la letra "X", equivale al numero de comentarios realizados en esta entrada, por ejemplo, sí nadie ha comentado, entonces dice "Sin comentarios".
- PASO 2: Una vez hecho el clic, te enlaza a un área donde en la parte derecha te muestra un campo que en la parte superior dice: "Haga su comentario", allí escribes tu nombre completo y el grupo al que perteneces, A o B.
- PASO 3: La identidad que elegirás será Anónimo.
- PASO 4: Al final das clic en: Publicar Comentario
lunes, 3 de septiembre de 2012
En busca de la identidad perdida: ¿Alguna vez soñaste con encontrar un tesoro? bueno...
... bueno, no exactamente uno enterrado por piratas, ni tampoco un cofre lleno de monedas que algún antepasado halla escondido en el viejo ropero de la casa de la abuela. Pero, quizás has soñado con encontrar "algo" que para ti representa un tesoro, algo valioso, único, que tiene un significado especial, que podría hacer que todos tus compañeros de grupo quisieran tenerlo pero... leer mas
Por Ptr. Rafael López
domingo, 2 de septiembre de 2012
martes, 28 de agosto de 2012
1.3 Conceptos básicos
Hardware: Todas las partes físicas de una computadora o
máquina.
Memoria: Dispositivo electrónico donde se almacenan los datos y programas, ya sea
dentro de la computadora, chips o disco duro, o en soportes externos, disco
compacto, cintas magnéticas o disquetes.
Bulbo: Válvula electrónica también conocida como tubo al vacío.
Transistor: Dispositivo semiconductor que se utiliza como amplificador
o conmutador electrónico. Fue inventado en 1948 en los laboratorios Bell
Telephone.
Lenguaje de Programación: Sistema de escritura para la descripción precisa
de programas informáticos.
Circuito integrado: Semiconductor que contiene más de un componente
electrónico. El término es sinónimo de chip.
Microchip: Microcircuito integrado que realiza una función
muy compleja, posee una unidad aritmético-lógica, circuitos de control,
registros, contador de programa y algo de memoria.
1.4 Investiga
La semana en curso estaremos platicando acerca de algunos antecedentes históricos de la Computadora y las etapas que marcaron los avances tecnológicos en la informática.
Tarea:
Además es necesario que investigues acerca de los siguientes conceptos:
- Supercomputadora
- Macrocomputadora
- Minicomputadora
- Microcomputadoras (Escritorio)
Buscar imágenes relacionadas a cada uno de los conceptos anteriores para posteriormente identificar según sus características por tamaño y uso.
Se revisará a 1B el día jueves 30 y 1A el día 31 de Agosto
Se revisará a 1B el día jueves 30 y 1A el día 31 de Agosto
jueves, 23 de agosto de 2012
1.2 Generaciones
Copia a tu libreta la siguiente información como apuntes adicionales para estudio.
Generación 1 (1946-1958)
Tubos
al vacío,
Se
construye el ENIAC
Alto
consumo de energía
Almacenamiento
tambor magnético
Calentamiento por falta de aire acondicionado
Generación 2 (1958-1964)
Transistores.
Disminución del consumo y de la producción
del calor.
La velocidad de operación es de
microsegundos.
Memoria interna de núcleos de ferrita.
Mejora de los dispositivos de entrada y
salida.
Perdía la
información porque el tambor magnético no tenía capa protectora
Generación 3 (1964-1970)
Circuitos
integrados
Memoria
interna por medio de núcleos magnéticos.
La
velocidad de proceso microsegundos
Teleproceso.
Renovación de periféricos.
La mini computadora.
Aparece el
disco magnético.
Aparece
memoria RAM .
Microprocesador.
Generación 4 (1971-1980)
Microprocesadores
Los dispositivos de entrada/salida
Chips de apoyo
La velocidad de proceso es de nano-segundos.
Redes con
microcomputadoras y estaciones de trabajo.
Generación 5 (1981- Actualidad)
Microcircuitos
Computadoras con Inteligencia Artificial
Redes integradas
Entorno
multimedia
miércoles, 22 de agosto de 2012
1.1 Evaluación
Materia: Educación Tecnológica
Nivel: 1° de Secundaria.
Maestro: Ussiel Pinales
eMail: profeussiel@gmail.com
Instrucción: Copiar el siguiente contenido en su Libreta de Educación Tecnológica, es importante que siempre lo tengan allí pues será el nuevo sistema de Evaluación Bimestral.
A. Participación 30%
I. Tareas 5%.
1. Puntual
2. Hoja desprendible
3. Legible
4. Limpia
5. Original
6. Contenido
II. Libreta 5%
III. Practicas 20%.
B. Examen 85%
*Este sistema de evaluación se entregará a sus padres en la primer junta.
domingo, 1 de enero de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)