martes, 28 de agosto de 2012

1.3 Conceptos básicos


Hardware: Todas las partes físicas de una computadora o máquina.
Memoria: Dispositivo electrónico donde se almacenan los datos y programas, ya sea dentro de la computadora, chips o disco duro, o en soportes externos, disco compacto, cintas magnéticas o disquetes.
Bulbo: Válvula electrónica también conocida como tubo al vacío.
Transistor: Dispositivo semiconductor que se utiliza como amplificador o conmutador electrónico. Fue inventado en 1948 en los laboratorios Bell Telephone.
Lenguaje de Programación: Sistema de escritura para la descripción precisa de programas informáticos.
Circuito integrado: Semiconductor que contiene más de un componente electrónico. El término es sinónimo de chip.
Microchip: Microcircuito integrado que realiza una función muy compleja, posee una unidad aritmético-lógica, circuitos de control, registros, contador de programa y algo de memoria.

1.4 Investiga

La semana en curso estaremos platicando acerca de algunos antecedentes históricos de la Computadora y las etapas que marcaron los avances tecnológicos en la informática.
Tarea:
Además es necesario que investigues acerca de los siguientes conceptos:
  • Supercomputadora 
  • Macrocomputadora
  • Minicomputadora
  • Microcomputadoras (Escritorio) 
Buscar imágenes relacionadas a cada uno de los conceptos anteriores para posteriormente identificar según sus características por tamaño y uso.

Se revisará a 1B el día jueves 30 y 1A el día 31 de Agosto

jueves, 23 de agosto de 2012

1.2 Generaciones


Copia a tu libreta la siguiente información como apuntes adicionales para estudio.


Generación 1 (1946-1958)           
Tubos al vacío,
Se construye el ENIAC
Alto consumo de energía
Almacenamiento tambor magnético
Calentamiento por falta de aire acondicionado

Generación 2 (1958-1964)
Transistores.
Disminución del consumo y de la producción del calor.
La velocidad de operación es de microsegundos.
Memoria interna de núcleos de ferrita.
Mejora de los dispositivos de entrada y salida.
Perdía la información porque el tambor magnético no tenía capa protectora

Generación 3 (1964-1970)
Circuitos integrados
Memoria interna por medio de núcleos magnéticos.
La velocidad de proceso  microsegundos
Teleproceso.
Renovación de periféricos.
La mini computadora.
Aparece el disco magnético.
Aparece memoria RAM .
Microprocesador.

Generación 4 (1971-1980)
Microprocesadores
Los dispositivos de entrada/salida
Chips de apoyo
La velocidad de proceso es de nano-segundos.
Redes con microcomputadoras y estaciones de trabajo.

Generación 5 (1981- Actualidad)
Microcircuitos
Computadoras con Inteligencia Artificial
Redes integradas
Entorno multimedia

miércoles, 22 de agosto de 2012

1.1 Evaluación


Materia: Educación Tecnológica
Nivel: 1° de Secundaria.
Maestro: Ussiel Pinales
eMail: profeussiel@gmail.com


Instrucción: Copiar el siguiente contenido en su Libreta de Educación Tecnológica, es importante que siempre lo tengan allí pues será el nuevo sistema de Evaluación Bimestral.


A.    Participación 30%
                           I.      Tareas 5%.
1.     Puntual
2.     Hoja desprendible
3.     Legible
4.     Limpia
5.     Original
6.     Contenido
                         II.      Libreta 5%
                      III.      Practicas 20%.
B.    Examen 85%

*Este sistema de evaluación se entregará a sus padres en la primer junta.