Introducción
"Formó, pues, Jehová Dios al hombre del polvo de la tierra, y alentó en su nariz soplo de vida; y fué el hombre en alma viviente." Génesis 2:7
De esta cita anterior obtenemos una fórmula perfecta, ya que da la razón para que entendamos que se requieren 2 elementos principales para la existencia de la vida del ser humano, en la sabiduría que si faltase uno de ellos, la vida simplemente dejaría de ser.
Cuerpo + Soplo = Alma Viviente
Aplicado a nuestra materia, y de acuerdo a los principios vistos en clase, hacemos una muy vaga comparación de la fórmula antes mencionada y decimos que:
HW + SW = Sistema de Cómputo
Hardware
Corresponde a todas las partes físicas y tangibles de una computadora: sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos; sus cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado.
Una de las formas de clasificar el Hardware es en dos categorías: el básico, que abarca el conjunto de componentes indispensables para el funcionamiento mínimo de una computadora, y por otro lado, el complementario, que es el utilizado para realizar funciones específicas (más allá de las básicas), no estrictamente necesarias para el funcionamiento de la computadora.
Perifericos: Unidades o dispositivos que permiten a la computadora comunicarse con el exterior, esto es, tanto ingresar como exteriorizar información y datos. Los periféricos son los que permiten realizar las operaciones conocidas como de entrada/salida (E/S).
Consideraremos 3 componentes para un sistema informático.
1.- Unidad central de procesamiento.
2.- Dispositivos de Entrada.
3.- Dispositivos de Salida.
Unidad Central de Procesamiento: En las computadoras modernas, la función del CPU la realiza uno o más microprocesadores. Por sus siglas en inglés la Unidad Central de Procesamiento, es el componente fundamental de la computadora.
Dispositivos de entrada: Permiten el ingreso de información, desde alguna fuente externa o por parte del usuario. Por ejemplo: teclado, ratón, micrófono, scanner, control remoto, presentador electrónico.
Dispositivos de salida: Permiten emitir o dar salida a la información resultante de las operaciones realizadas por el CPU (procesamiento). Por ejemplo: pantalla, bocinas, impresora, cañón, etc.,
Dispositivos de Entrada/Salida: Pueden operar de ambas formas: tanto de entrada como de salida. Típicamente, se puede mencionar como periféricos mixtos o de Entrada/Salida. Por ejemplo: MEMORIAS USB, FAX MODEM, Multifuncional, Antenas bidireccionales, pantalla táctil, etc.,
Dibujar también la siguiente ilustración: